viernes, 29 de abril de 2016

El veneno de Charles Baudelaire



El vino sabe revestir el más sórdido antro
De un lujo milagroso,
Y hace surgir más de un pórtico fabuloso
En el oro de su vapor rojizo,
Como un sol poniéndose en un cielo nebuloso.

El opio agranda lo que no tiene límites,
Prolonga lo ilimitado,
Profundiza el tiempo, socava la voluptuosidad,
Y de placeres negros y melancólicos
Colma el alma más allá de su capacidad.

Todo eso no vale el veneno que destila
De tus ojos, de tus ojos verdes,
Lagos donde mi alma tiembla y se ve al revés...
Mis sueños acuden en tropel
Para refrescarse en esos abismos amargos.

Todo esto no vale el terrible prodigio
De tu saliva que muerde,
Que sume en el olvido mi alma sin remordimiento,
¡Y, arrastrando el vértigo,
La rueda desfalleciente en las riberas de la muerte!




lunes, 18 de abril de 2016

El papel de las instituciones educativas

Las instituciones educativas actualmente tienen papeles importantes y otros no

tan importantes en la sociedad. Una institución educativa normalmente es el

ámbito formal de la educación, es decir, son escuela donde existe una relación

maestro-alumno, siempre hay una jerarquía o cierta autoridad, el plan de estudios

es igual para todos y se obtiene una certificación. El papel principal de estas

instituciones es enseñar e impartir conocimientos de forma en que los alumnos

memoricen y repitan la información. El maestro se sigue viendo como una

autoridad y como la persona que es más inteligente o tiene mayor conocimiento en

un salón de clases. Yo creo que las instituciones formales también pueden traer

muchos beneficios como el aprender a relacionarte con las personas, el trabajar

con orden y respeto, saber procesar toda la información recibida e impartir

materias con maestros especializados que te van a brindar
muchos aprendizajes.

Sin embargo, pienso que actualmente el papel que juegan las instituciones es un

poco arcaico. Con esto quiero decir que hemos ido evolucionando mucho con el

paso de los años y no es posible que se siga educando como se hacia hace tantos

años.

La felicidad y la música

Todos tenemos esa canción que nos recuerda algún momento especial de nuestras vidas. Esa canción que donde sea que la escuches, en cualquier momento y con cualquier persona te hace saltar de la emoción, querer bailar y cantar y gritarle al mundo entero lo que estas sintiendo por dentro. A mi me pasa que cuando estoy en una fiesta y ponen mi canción favorita siento mucha adrenalina y quiero correr con mis amigas a contares lo que siento. Cuando estoy estresada por algo de la escuela o otra cosa y vengo manejando y sale una buena canción en la radio se me olvida todo y cantó a todo pulmón.

Muchas personas asocian la música con el relajo, el estrés o incluso la depresión. La mayor parte de el tiempo cuando alguien se siente triste o esta conteniendo muchos sentimientos acude a música melancólica o música que simpaticé con sus sentimientos. Tal vez para muchos esto significa continuar con un ciclo de tristeza o de enojo, pero yo lo veo como un tipo de terapia o una forma de sentir apoyo en lo que estas sintiendo justo en ese momento.

El libro de Schmid ¨La felicidad¨  habla sobre la suerte y la felicidad y como a veces pensamos que la felicidad se da por suerte cuando realmente todo el producto de la mente y estoy convencida que la música provoca felicidad y alivia el estrés o la depresión.

Una película que me gusta mucho y siento va muy de acuerdo con este tema es ¨La novicia rebelde¨ porque cuenta la historia de cómo la música transformó a una familia que no la estaba pasando tan bien.

Se que hay distintos tipos de música y que cada quien tiene gustos diferentes, pero estoy segura que cuando las personas escuchan música diario y la tienen como parte de su vida pueden llegar a ser completamente felices.