martes, 15 de marzo de 2016

El ser humano y sus motivaciones

Para entender un poco de la Sociología de la educación y ver como se relaciona con las adicciones es importante conocer que motiva a los seres humanos para aprender.

Cada persona se motiva por distintas cosas y hay 4 aspectos diferentes que

movilizan el aprendizaje de las personas.

La constitución biológica que son el cuerpo y los sentidos y como el cerebro

procesa las emociones y los sentimientos. El mundo físico en el que interactuamos

que es todo lo que nos rodea y el las cosas que hemos producido en este medio

ambiente. El mundo social en el que interactuamos y como necesitamos de los

otros, pertenecer y estar dentro de una jerarquía para poder realizar cosas. Por

último, la cultura que producimos, las creencias, reglas, etc.

Estos aspectos influyen en nuestro aprendizaje porque son motivaciones que nos

permiten aprender y llegar a saber cosas nuevas. En mi caso creo que lo que más

influye en el aprendizaje de una persona es la cultura, sus creencias, tradiciones y

valores porque es algo que desde chicos nos van marcando en nuestra casa,

grupo de amigos, escuela, etc. y nos cierra a pensar que de la manera en que

nosotros pensamos es la única manera que se puede pensar cuando en realidad

hay un mundo enorme afuera de él que puedes obtener distintos aprendizajes

Estos cuatro aspectos son importantes en el desarrollo de una persona porque es

todo lo que nos rodea y es literal lo que cada persona necesita para aprender.

Para mí una de las motivaciones principales son las personas que nos rodean y creo que de ahí salen algunas adicciones que tenemos por pertenecer a una sociedad.

Marisol Bustamante Castellanos

2 comentarios:

  1. La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento’. La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. En lo personal creo que la motivación es el principal factor que hace que las personas sean capaces de trabajar y aportar cosas nuevas para generar un cambio en la sociedad; y en mi opinión ese es uno de los objetivos de la educación; por medio de la educación se pueden llegar a encontrar motivaciones que alienten al ser humano a buscar nueva información y actualizarse buscando una mejora en la sociedad empezando por un factor tan importante como lo es la educación.

    ResponderEliminar
  2. Estoy consiente con lo ultimo que marisol dice, que de las personas que nos rodean se pueden obtener algunas adicciones. Pero creo que llegar a tener una adicción depende de cada individuo, refiriendome a una situación donde las personas somos libres de decidir que hacer y que no, pienso que a partir de cierta edad somos seres racionales que sabemos que es lo que queremos para nosotros y tenemos el poder de decidir por nosotros mismos. Desde mi punto de vista las personas que nos rodean pueden influenciar en que tomes ciertas decisiones pero al final tu eres el que va a decir hacerlo o no. Y sobre las motivaciones en relación a las adicciones, creo que si una persona tiene una motivación positiva como el terminar los estudios, esa motivación ya a influir en su toma de decisiones y esa persona sabrá que caer en una adicción no le permitirá poder lograr esa motivación. Pienso en las motivaciones como factores positivos que nos ayudan a lograr cualquier cosa que nos propongamos todo radica en la toma de decisiones y el rumbo que le queramos dar a nuestras vidas.

    ResponderEliminar