El pasado miércoles 17 de febrero dio inicio el Simposium de educación en el Iteso. Tuvo una duración de tres días en las cuales hubieron distintas actividades, conferencias y talleres impartidos por profesionistas de la educación. A mi me tocó ser asistente del taller 17 "Déjame jugar que estoy aprendiendo" con la tallerista Ana Paula Garcia.
Me inscribí en este taller pensando que iban a ser juegos educativos para adultos utilizados en empresas o se iba a referir a juegos materiales, pero, fue de gran sorpresa para mi enterarme el primer día de que mi taller se iba a tratar de videojuegos. Al principio no sabia que esperar, soy un poco mala para la tecnología, casi nunca juego con consolas o videojuegos y solo los conozco bien porque mis dos hermanos chicos los juegan a diario. Sinceramente no entendía como se podían relacionar con el aprendizaje.
El primer día la tallerista nos pasó una cajita con papelitos doblados y teníamos que tomar uno. Dentro de cada uno estaba escrito el nombre de un juego que podías descargar en tu celular. Durante quince minutos todos nos dedicamos a jugar. Mi juego se llamaba "Dumb ways to die". Eran diferentes pruebas que se tenían que resolver leyendo las instrucciones en un tiempo determinando, cada prueba era una escena tonta en la que podías morir y si no la pasabas te quitaban una de tus tres vidas. La verdad estuvo muy entretenido el jueguito y se me pasaron rapidísimo esos minutos. Después, Ana Paula nos dio una hoja con cinco preguntas: ¿como se llama tu juego? ¿que tenias que hacer? ¿que aprendizajes obtuviste? ¿en que materia lo podrías utilizar? y ¿como lo presentarías en una clase? Después de leer y contestar estas preguntas me quede impresionada. No sabia todo el provecho que se le podía sacar a un juego en tu celular y como a partir de ellos podemos obtener muchos aprendizajes. Las escuelas muchas veces se quejan de que no tienen la estabilidad económica como para avanzar en la tecnología pero no se dan cuenta que es algo con lo que ya contamos. La mayoría de los estudiantes en las escuelas tienen smartphones en los que se pueden descargar gratuitamente estos juegos.
El segundo día nos enfocamos a lo que eran los juegos de consola. Hicimos un circuito en el que podías jugar distintos videojuegos; las olimpiadas en el Wi, Adventures Kinect con un Xbox, Dont starve en la PC y Laberintos en otra computadora. Terminando de jugar nos dimos cuenta que estos juego nos sirven para distintas materias y pueden ayudar al niño a entender las cosas de una manera mas divertida y original. Por ejemplo, en el juego de "Dont Starve" era un cavernícola que tenia que sobrevivir día con día utilizando los recursos naturales de su alrededor. Ese juego lo podrías usar en clases como ciencias naturales, historia, ecología, etc.
Por ultimo, el tercer día hablamos de los "Serious games". Estos con juegos diseñados específicamente con algún tipo de fin educativo pero implícitamente. No son juegos que cuando los empiezas a utilizar te das cuenta luego luego de que son de matemáticas, química, historia, etc. Son juegos que se aplican para todas las edades y tratan de explicar un fin. Uno de los que más me gustó que jugamos fue "Remission" porque es un juego diseñado para que niños que tienen cáncer entiendan que es lo que esta pasando y que sucede durante una quimioterapia. El juego consiste en un personaje central llamado Químio que va obteniendo diferentes poderes para atacar a cosas que le hacen mal (células dañinas), se centra dentro de las venas y la verdad es bastante divertido.
En conclusión, los videojuegos son una herramienta tecnológica que nos permite aprender de un modo distinto y conectarnos con diferentes ambientes. La tecnología avanza día con día y como educólogos debemos de avanzar con ella. Todos los videojuegos han sido diseñados para un rango de edad especifico y tenemos que tener cuidado cuales jugamos y que fin queremos obtener. Estoy muy de acuerdo en que todo en exceso es malo porque cuidemos los tiempos y hagamos un balance dentro de cada materia.
Mi asistencia al taller fue muy buena, aprendi muchas cosas, conocí a personas que quieren hacer un cambio con la educación y el siguiente año si me gustaría volver a participar pero no solo en taller si no asistiendo a conferencia y talleres.
Saludos!!
